viernes, 13 de noviembre de 2009
Comentario del 11 de Noviembre de 2009
Sistemas hipermedia Adaptativo.
Más que nada trato sobre las diferencias que exixte entre los Sitemas Hipermedia Adaptable y Adaptativo.
El sistema Hipermedia Adaptativo es antecesor del Adaptativo. El Sitema Hipermedia Adaptable sonsisste en que el la presentación, el contenido y los enlaces se diseñan de una forma para todos los usuatios, sin embargo los usuarios deven configurar o adaptarse a como se presentan estos contenidos. El sistema Hipermedia Adaptativo engloba todo esto sin embargo se incorpora la autómatización para configurar lel contenido, la manera en que se le presentará al usuario o que enlaces debe tener de acureto a las caracterásticas del usuario como gusto, capacidades fisicas incluso sobre la tecnología de la que dispone.
Comentario del 10 de noviembre de 2009
Modelo de diseño para novatos y expertos.
Estuvo bien.
Abarco los temas de modelo de diseño para novato y experto.
Los ejemplos que dio a conocer reflejaron claro el objetivo del tema que les correspondio.
martes, 10 de noviembre de 2009
Comentario de la clase del 9 de noviembre de 2009
Seg{un las W3C las reglas de accesivilidad se dividen en 3 niveles:
El primer nivel o prioridad. Son las reglas básicas que todo sitio web tiene tener. Son reglas obligatorias para que al menos una parte de todos los usuarios pueda acceder al sitio.
El segundo nivel o prioridad. Son todas las reglas que debe tener para llegar a todo los usuarios. No son obligatodios, sin embargo es requisito para llegar a más todos los usuario.
El tercer nivel o prioridad. Se enfoca a la optimización de las reglas que se agrupan en cada uno de los niveles mencionados anteriormente.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Sobre los cambios hechos sobre el proyecto
Ya que en el proyecto anterir se penso que era más facil elegir como público a los niños porque se podia utilizar imagnes, dibujos, graficoos animados y audio para darles a conocer un concepto, sin embargo esto resulto contradictorio, ya que nos encontramos con con acciones u objetivos que no se podian explicar o dar aconocer a un niño de 6 años pues requeria que lean o tengan algún conocimiento del tema como saber o tener nociones sobre orientación de los puntos cardinales, el día y la noche y las estaciones del año.
Se cuenta con fundamentos para la elección del publico objetivo del sitio.
Un árbol organizacional y funcional definido y estructurado.
Es bueno los elementos del sistema de navegación que se plantearon.
La estructura del contenido es adecuado ya que no se utilizan varios elementos que le hagan invertir más capacidad para entender como usarlo y así se evita que el niño se aburra.
Sin embargo falta administrar bien los recurso para hacer uso de otras tecnologias del proyecto como HTML, JavaScrip, CSS, XML para el Flash. y con ello se reduciria el pero de la aplicación así como obtener elementos de reusables.
Sobre los cambios hechos sobre el proyecto
Ya que en el proyecto anterir se penso que era más facil elegir como público a los niños porque se podia utilizar imagnes, dibujos, graficoos animados y audio para darles a conocer un concepto, sin embargo esto resulto contradictorio, ya que nos encontramos con con acciones u objetivos que no se podian explicar o dar aconocer a un niño de 6 años pues requeria que lean o tengan algún conocimiento del tema como saber o tener nociones sobre orientación de los puntos cardinales, el día y la noche y las estaciones del año.
Se cuenta con fundamentos para la elección del publico objetivo del sitio.
Un árbol organizacional y funcional definido y estructurado.
Es bueno los elementos del sistema de navegación que se plantearon.
La estructura del contenido es adecuado ya que no se utilizan varios elementos que le hagan invertir más capacidad para entender como usarlo y así se evita que el niño se aburra.
Sin embargo falta administrar bien los recurso para hacer uso de otras tecnologias del proyecto como HTML, JavaScrip, CSS, XML para el Flash. y con ello se reduciria el pero de la aplicación así como obtener elementos de reusables.
Comentario
No había excusa porque el grupo tiene la capacidad de acer una pagina web con los elementos adecuados, de accesibilidad, usabilidad y navegación de cualquier publico que se tratase. Se contaba con los recursos necesarios-. compañeros que son buenos programadores saben utilizar HTML, un poco de flash, xml, script y uno que otro elemento de progamación, así como compañeros bueno para editar o crear animación de graficos y audio. Falto comunicación para coordinanos como equipo y así administrar bien los recursos con los que contabamos. Esto afecto nuestro proyecto en relación a:
No tenía elementos de reusabilidad.
El peso de la aplicación era enorme.
No contaba con navegabilidad.
No era usable lo suficiente.
No se alcanza el objetivo pretendido.
Mal implementación de elementos como fondos, formatos de texto, botones, imagnes y audio.
Aportaciones
Este punto es importante porque es necesario que conozcan y tengamos un conocimiento lo suficiente sobre este tema porque es obio que demos a conocer algo sin tener fundamentos o conocientos de ello.
Investigando varias fuententes de internet me encontre con un sofware que tiene muchos elementos que nos podia servir para comprender e implementar ideas basadas de manera metaforica debido aque nuestro publico objetivo son niños.
El sofware se llama: Stellarium
Aquí les dejo los link donde pueden descargarlo para los compañeros que lo deseen probar y comprobar:
Project Leader : Fabien Chereau - fab.chereau (at) free.fr - http://stellarium.free.fr/cv/cvfab.htmlDeveloper : Rob Spearman - rob (at) digitaliseducation.com - http://digitaliseducation.com/index.htmlDeveloper : Tony Furr - email (at) furrconsulting.com.auDeveloper : Johannes Gajdosik - gajdosik (at) users.sourceforge.netGraphist : Johan Meuris - johanmeuris (at) antwerpen.be - http://users.pandora.be/jomejom/Doc writer : Matthew Gates - matthew (at) porpoisehead.net
lunes, 26 de octubre de 2009
Analisis e Investigación sobre astronomía y astrologia
Nos reunimos todos los integrantes del equipo de Marketing. El encargado del equipo de Marketing Leobardo". nos propuso las secciones que deberian tener el proyecto de astrología para la semana de ciencia y tecnología.
Entre todos los integrantes hicimos un analisis critico que se cambiaron algunas partes de las secciones propuestas.
Para finalizar dibidimos los conceptos que cada quien debería investigar.
Quedamos que todos buscariamos información sobre astrología como son conceptod, definiciones, terminos y cualquier información que este relacionada con astronomía y astrología.
Formación de equipos Marketing,Diseño y producción.
Este dia salí de la escuela a las 6:20 pm despues de tomar algúnos modulos de clase esto es porque tenía unos asuntos personales muy importante que tenía que resolver ( cuestiones de salud). Sin embargo me entere que en la clase se dividio el grupo en 3 equipos Marketing,Diseño y producción para y cuya actividades estarían enfocadas a las 2 materias, tecnicas de diseño e hipermedia en la cual en grupo se realizaria un proyecto hipermedia para semana de la ciencia y la tecnología.
Me entere que me asignaron en el equipo de Marketing y cuyo encargado era Leobardo.
Formación de equipos Marketing,Diseño y producción.
Este dia salí de la escuela a las 6:20 pm despues de tomar algúnos modulos de clase esto es porque tenía unos asuntos personales muy importante que tenía que resolver ( cuestiones de salud). Sin embargo me entere que en la clase se dividio el grupo en 3 equipos Marketing,Diseño y producción para y cuya actividades estarían enfocadas a las 2 materias, tecnicas de diseño e hipermedia en la cual en grupo se realizaria un proyecto hipermedia para semana de la ciencia y la tecnología. Me entere que me asignaron en el equipo de Marketing y cuyo encargado era Leobardo.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Consideraciones generales de diseño web
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOVFWP_fJxbBDP4_Gu_XlMNto1C_jtP6Ap71XLOVVGVmnZezdkq7Q_RGQdkVCAWLxOy3yxewbX25zrVL1Zi14sQACbR0nfMBshdJuH3zw1jhI_oQZFWJnJoN4OhLFOjZ-YG5gJTHsCsIdh/s320/Rodrigo+Pech+Duarte.jpg)
Planificación de un sitio web
Objetivo del sitio.
Se refiere el por qué y para que se creará el sitio. Algunos de estos pueden ser:
1.-Prestar un servicio.
2.-Publicidad ofrecer un producto.
3.-Informativo.
Estos son los objetivos más comunes al ofrecer un servicio:
- Generar contactos
- Crear una base de datos de prospectos
- Generar presencia de marca
Estos son los objetivos más comunes al ofrecer un producto:
- Generar ventas
- Crear una base de datos de prospectos
- Generar presencia de marca
Estos son los objetivos más comunes para Sitios de contenido:
- Generar visitantes
- Generar fidelidad
Caracterización de la audiencia.
Se refiere al tipo de usuario final del sitio. Para qué clase de usuario. Pueden ser:
♣ Según su edad:
1.- Niños de 10-12
2.- Adolecentes.
3.- Mayores de edad.
4.- Para adulto.
♣ Según género.
1.- Hombre.
2.- Mujer.
♣ Según educación o conocimiento.
1.- Conocimientos básicos en el manejo de computadora.
2.- Gente profesional: Por carrera o profesión.
3.- Especializadas en cómputo: programadores, diseñadores e investigadores.
♣ Según capacidades (gente con alguna discapacidad)
1.- Auditiva. Texto
2.- Visual (daltonismo). Manejo de colores
3.- Con amputación de brazos. Manejo de voz
Definición de contenido.
Se refiere al tipo de contenido que va tener o resaltar el sitio. El contenido puede depender del tipo de usuario y según su objetivo del sitio.
Algunos de los contenidos por tipo de usuario son:
1.- Para niños. Los comics. Imágenes y texto.
2.- Adulta. Contenido para adulto. Videos, imágenes, etc.
3.- Discapacitada: Visual (ciegas) voz y letras codificadas en aparatos
: con sordera o Texto e imágenes.
Algunos de los contenidos por objetivo son:
1.- Prestar un servicio. Presentable manejo por igual en imágenes, contenido o video dependiendo del objetivo de la página.
2.- Publicidad. El contenido debe ser llamativo manejo de imágenes animadas, videos, voz.
3. Informativo. Manejo de testo y algunas imágenes y video para complementar.
Definición de estructura.
Se refiere a la forma que tendrá el Sitio Web en términos generales con sus secciones, funcionalidades y sistemas de navegación. No considera ni incluye elementos gráficos (logotipos, viñetas, etc.).
Se refiere a la forma que tendrá el sitio que se está desarrollando. Ello implicará trabajar en tres áreas concretas, a través de las cuales se definirá la estructura del sitio, el árbol de contenidos y los sistemas de navegación que se ofrecerá a los usuarios para que avancen a través de sus contenidos.
Definición de diseño visual.
Se refiere a la solución gráfica que se creará para el sitio, en la cual aparecen colores, logotipos, viñetas, y otros elementos de diseño que permiten identificar visualmente al sitio.
Aquí se establece como se quire que se vea la página ante la audiencia
Maquetación.
Se refiere a la creación del mapa o árbol del sitio.
Se sugiere crear dos árboles:
1.- Árbol Organizacional: agrupa los contenidos de la manera como se organiza la institución, pero no basado en su estructura de funcionamiento, sino en su lógica de actividad.
2.-Árbol Funcional, agrupa los contenidos de acuerdo a las tareas que se puedan realizar dentro del sitio.
Mantenimiento de sitios web.
Una vez que hemos diseñado y publicado nuestra página web hay que tener en cuenta que el trabajo no ha terminado ya que si queremos poseer un buen sitio web, habrá que actualizarlo regularmente y comprobar que todo funciona correctamente. Entre las labores que incluye el mantenimiento de la web están las siguientes:
Actualizar los archivos que componen el sitio web con nuevos contenidos o modificando los existentes
Modificar la página inicial para que dar sensación de actualización
Responder a las consultas realizadas por email
Mantener vivos los foros y chats como canales de comunicación
Comprobar que los vínculos con otras páginas funcionan
Comprobar nuestra presencia en portales y buscadores
Lo más importante no es crear una página web para que funcione, sino darle mantenimiento para que funcione mejor(más audiencia) y siga funcionando.
Alojamiento.
Una vez que se diseñe la página web para que sea posible visualizarla en Internet debemos alojarla en un servidor que nos ofrezca el servicio de alojamiento. Existen muchísimos alojamientos tanto gratuitos como de pago, diferenciándose entre ellos por la publicidad que suelen incluir los gratuitos.
Las características que debemos pedir a un alojamiento son capacidad de disco, si están instaladas las extensiones de FrontPage, si permiten páginas con ASP o PHP, etc.
lunes, 14 de septiembre de 2009
Página web informativa.
Nota: Las imégenes no pueden verse, sin embargo las tengo este trabajo en .PDF Y .DOC con las imagenes.
Paginas informativas
Páginas.
http://mx.globedia.com/
http://www.itesm.edu/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=
http://www.itsmotul.edu.mx/main/
Criterios:
Criterio 1: AUTORÍA
1. Existe un enlace en la página que describa el propósito de la organización.
2. Existe una forma de verificar la autenticidad del patrocinador de la página. Es decir, existe un número telefónico o dirección postal para solicitar mayor información. (una dirección con correo electrónico no es suficiente).
3. Está claro quién escribió el material y se puede determinar si está calificado para escribir sobre este tema.
5. Si el material está protegido por derechos de autor, se ha indicado el nombre del propietario de esos derechos.
Criterio 2: EXACTITUD
1. Se han enumerado claramente las fuentes de cualquier información real de manera que puedan ser verificadas en otra fuente.
2. La información se encuentra libre de errores gramaticales, ortográficos y tipográficos? (este tipo de errores no solo indica una falta de control de calidad, sino que también puede producir inexactitudes en la información).
3. Se ha determinado claramente quién es el responsable final de la exactitud del contenido del material.
4. Si presenta gráficas y/o tablas que contengan datos estadísticos, estas gráficas se encuentran claramente rotuladas y son fáciles de leer.
Criterio 3: OBJETIVIDAD
1. La información se suministra como un servicio público.
2. La información no contiene publicidad.
3. Si existe alguna publicidad en la página, está claramente diferenciada del contenido informativo.
Criterio 4: ACTUALIDAD
1. La página contiene fechas que indiquen:
a. Cuándo fue escrita.
b. Cuándo fue colocada por primera vez en la Red.
c. Cuándo fue revisada por última vez.
2. Existe otro tipo de indicación de que el material se mantiene actualizado.
3. Si el material se presenta en gráficos y/o tablas, se establece claramente cuándo fueron recopilados los datos.
4. Si la información se publica en diferentes ediciones, ¿se indica claramente a qué edición corresponda la página.
Criterio 5: CUBRIMIENTO
1. Existe algún indicio de que la página se ha completado y no se encuentra todavía en construcción.
2. Si existe material impreso equivalente a de la página de la Red, ¿existe una indicación clara de que todo el trabajo está disponible en la red, o solo partes de este.
3. Si el material se tomó de algún trabajo que no tiene derechos de autor (como generalmente es el caso de un diccionario)
Elaborado por:
Pool Cortez Jose
Pech Duarte Rodrigo
Pacheco Osorio Yari
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Mapa Conceptual "Hipermedia"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYo02lu8Z8IyWaGNw8z0eGlx38Zzvjh8ppAAQn9DBn2sgM2dtWyOKuekTEVSu9sglnHz4ygjyMdLLkNBJDORL5KR4IrLrvQPxzpp89S6QTOorMxdoS4aB-jojHe-AqBJhEVuwXdy9phD12/s320/Mapa_hipermedia.jpg)