Objetivo del sitio.
Se refiere el por qué y para que se creará el sitio. Algunos de estos pueden ser:
1.-Prestar un servicio.
2.-Publicidad ofrecer un producto.
3.-Informativo.
Estos son los objetivos más comunes al ofrecer un servicio:
- Generar contactos
- Crear una base de datos de prospectos
- Generar presencia de marca
Estos son los objetivos más comunes al ofrecer un producto:
- Generar ventas
- Crear una base de datos de prospectos
- Generar presencia de marca
Estos son los objetivos más comunes para Sitios de contenido:
- Generar visitantes
- Generar fidelidad
Caracterización de la audiencia.
Se refiere al tipo de usuario final del sitio. Para qué clase de usuario. Pueden ser:
♣ Según su edad:
1.- Niños de 10-12
2.- Adolecentes.
3.- Mayores de edad.
4.- Para adulto.
♣ Según género.
1.- Hombre.
2.- Mujer.
♣ Según educación o conocimiento.
1.- Conocimientos básicos en el manejo de computadora.
2.- Gente profesional: Por carrera o profesión.
3.- Especializadas en cómputo: programadores, diseñadores e investigadores.
♣ Según capacidades (gente con alguna discapacidad)
1.- Auditiva. Texto
2.- Visual (daltonismo). Manejo de colores
3.- Con amputación de brazos. Manejo de voz
Definición de contenido.
Se refiere al tipo de contenido que va tener o resaltar el sitio. El contenido puede depender del tipo de usuario y según su objetivo del sitio.
Algunos de los contenidos por tipo de usuario son:
1.- Para niños. Los comics. Imágenes y texto.
2.- Adulta. Contenido para adulto. Videos, imágenes, etc.
3.- Discapacitada: Visual (ciegas) voz y letras codificadas en aparatos
: con sordera o Texto e imágenes.
Algunos de los contenidos por objetivo son:
1.- Prestar un servicio. Presentable manejo por igual en imágenes, contenido o video dependiendo del objetivo de la página.
2.- Publicidad. El contenido debe ser llamativo manejo de imágenes animadas, videos, voz.
3. Informativo. Manejo de testo y algunas imágenes y video para complementar.
Definición de estructura.
Se refiere a la forma que tendrá el Sitio Web en términos generales con sus secciones, funcionalidades y sistemas de navegación. No considera ni incluye elementos gráficos (logotipos, viñetas, etc.).
Se refiere a la forma que tendrá el sitio que se está desarrollando. Ello implicará trabajar en tres áreas concretas, a través de las cuales se definirá la estructura del sitio, el árbol de contenidos y los sistemas de navegación que se ofrecerá a los usuarios para que avancen a través de sus contenidos.
Definición de diseño visual.
Se refiere a la solución gráfica que se creará para el sitio, en la cual aparecen colores, logotipos, viñetas, y otros elementos de diseño que permiten identificar visualmente al sitio.
Aquí se establece como se quire que se vea la página ante la audiencia
Maquetación.
Se refiere a la creación del mapa o árbol del sitio.
Se sugiere crear dos árboles:
1.- Árbol Organizacional: agrupa los contenidos de la manera como se organiza la institución, pero no basado en su estructura de funcionamiento, sino en su lógica de actividad.
2.-Árbol Funcional, agrupa los contenidos de acuerdo a las tareas que se puedan realizar dentro del sitio.
Mantenimiento de sitios web.
Una vez que hemos diseñado y publicado nuestra página web hay que tener en cuenta que el trabajo no ha terminado ya que si queremos poseer un buen sitio web, habrá que actualizarlo regularmente y comprobar que todo funciona correctamente. Entre las labores que incluye el mantenimiento de la web están las siguientes:
Actualizar los archivos que componen el sitio web con nuevos contenidos o modificando los existentes
Modificar la página inicial para que dar sensación de actualización
Responder a las consultas realizadas por email
Mantener vivos los foros y chats como canales de comunicación
Comprobar que los vínculos con otras páginas funcionan
Comprobar nuestra presencia en portales y buscadores
Lo más importante no es crear una página web para que funcione, sino darle mantenimiento para que funcione mejor(más audiencia) y siga funcionando.
Alojamiento.
Una vez que se diseñe la página web para que sea posible visualizarla en Internet debemos alojarla en un servidor que nos ofrezca el servicio de alojamiento. Existen muchísimos alojamientos tanto gratuitos como de pago, diferenciándose entre ellos por la publicidad que suelen incluir los gratuitos.
Las características que debemos pedir a un alojamiento son capacidad de disco, si están instaladas las extensiones de FrontPage, si permiten páginas con ASP o PHP, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario